Living like Giants: ‘League of Legends’ de la pantalla al escenario
Resumen
League of Legends se ha convertido en uno de los videojuegos en formato de deporte electrónico más populares de los últimos años. Con ello, las prácticas musicales que lo circundan han tomado cada vez más fuerza y relevancia, materializándose en configuraciones que se extienden más allá del campo de juego virtual. Junto con las posibilidades que brindan las tecnologías CGI (Computer-Generated Imagery [Imagen Generada por Ordenador]) sobre el escenario, la compañía desarrolladora Riot Games, lanza, cada año, espectáculos musicalizados destinados a abrir las Competiciones Mundiales del juego, que responden a la necesidad de formalización del evento competitivo. En este artículo se contextualiza y revisa el espectáculo audiovisual de apertura de la Final Mundial de 2019 a través de un análisis de las tres piezas que lo conforman: Awaken, Giants y Phoenix. A través de su disposición como preparación del fenómeno central del evento, se pone de manifiesto la presencia de una estructura que aproxima el espectáculo de abertura a un formato ritual, con unos objetivos concretos y que permite reformularlo en términos de extraordinariedad. La música se presenta como un elemento aglutinador, que destaca la relevancia del elemento sonoro en y para la competición. Finalmente, se realza el alcance del ritual más allá del entorno físico en que tiene lugar gracias a su retransmisión en directo, que permite participar de él a un público mucho mayor del que cabría en las gradas de un estadio. El ritual y su música permiten, de esta forma, a presenciar y vivir el desarrollo del acontecimiento de forma deslocalizada a los seguidores del videojuego.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos y contenidos publicados en el Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT) disponen de una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es. Con esta licencia, se permite la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y usos comerciales de los contenidos de JoSSIT siempre que se cite la fuente de procedencia (JoSSIT) y la autoría del artículo.
Por otro lado, los autores son los únicos responsables de obtener los permisos necesarios de las imágenes que utilicen en sus trabajos y que tengan derechos de autor.
Para cualquier otra utilización o permiso no previsto será necesario dirigirse a la revista a través de su correu electrónico: jossit@tecnocampus.cat
En el momento de realizar el envío del artículo, si el autor no indica lo contrario, se dan por aceptadas la política de confidencialidad y el aviso legal de JoSSIT.
Al realizar el envío, el autor asume y declara que es autor de la obra y que dispone de los permisos necesarios, al mismo tiempo que acepta que no está cometiendo ninguna acción ilegal con la tramitación de su obra. El editor, director y miembros de la organización de JoSSIT quedan exonerados de cualquier obligación o responsabilidad derivada de la obra depositada que vulnere cualquier tipo de derechos de terceros.