Sobre la revista

La revista científica Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT) nace en el sí del grupo de investigación homónimo (SSIT), vinculado con los centros universitarios Tecnocampus, adscritos a la Universidad Pompeu Fabra (UPF). La vocación de esta publicación es recoger el debate académico y la investigación científica sobre la relación del sonido como concepto con un contexto audiovisual.

La relación sonido-imagen es el núcleo de la publicación. El interés de JoSSIT es, entonces, el sonido, la música y el silencio, sus propiedades y características ontológicas en relación a un fenómeno comunicativo y su inserción técnica, narrativa, comunicativa y social en un producto audiovisual.

La revista JoSSIT acepta trabajos con un planteamiento pluridisciplinar o con enfoques bien diversos –musicología, sociología, psicología, comunicación, estética y otros– siempre y cuando el epicentro de la investigación sea la relación del sonido o banda sonora con la imagen o el mensaje audiovisual.

JoSSIT es una publicación científica electrónica en abierto en Internet que se interesa especialmente por:

  • La narrativa del sonido, el silencio y la música en los audiovisuales
  • La aplicación práctica de la tecnología vinculada al sonido, el silencio y la música
  • La evolución de la escucha y la interpretación del sonido, el silencio y la música
  • Las características del consumo y la recepción del sonido y la música en el siglo XXI
  • Teorías sobre sonido, silencio, música y su interrelación con la imagen
  • Música, sonido, silencio y persuasión
  • Música, sonido, silencio e Internet

La publicación de JoSSIT es anual, un número online al año sin contar las possibles ediciones especiales. Los artículos se publican siempre en inglés y, alternativamente, en castellano o catalán, según el original enviado por los autores. 

JoSSIT quiere colaborar y fomentar el intercambio libre de información científica y por este motivo todos sus artículos son en abierto y de acceso libre, inmediato y gratuito. Los lectores tienen la posibilidad de solicitar un ejemplar impreso el cual sí que será de pago para sufragar el coste de su producción. 

Con el objetivo de conseguir publicaciones de calidad y con claridad de contenidos, todos los artículos de JoSSIT se seleccionan mediante el procedimiento de revisión ciega de expertos (blind peer review) donde expertos académicos del área que trata el artículo revisan su contenido sin conocer quién es el autor del manuscrito, al mismo tiempo que el autor no sabe quién es el experto que revisa su texto. 

Sin embargo, JoSSIT prioriza la creación de conocimiento y la discusión científica del mismo una vez publicado. JoSSIT no tiene vocación de actuar como censor evitando la aparición de nuevo contenido en la esfera pública. JoSSIT entiende que es responsabilidad del mismo autor y de los científicos que siguen sus trabajos valorar si tiene suficiente calidad o interés para su investigación concreta y particular y por esta razón no pondremos trabas previas. 

Esta revista no realiza ningún cargo económico por la presentación de artículos, ni por la edición o publicación de los mismos.  

 

Política antiplagio

La revista JoSSIT se compromete con los derechos de autor de la comunidad científica y apuesta por la calidad en la originalidad de las aportaciones, aunque fundamentadas en contribuciones previas debidamente citadas. Por ello, JoSSIT aplica una revisión sistemática de los artículos propuestos a través de la aplicación Turnitin. Esta política antiplagio garantiza que todos los trabajos publicados sean inéditos y originales y contribuye a incrementar la calidad de los artículos y de la publicación en general. Los autores y revisores también cuentan con muchas otras herramientas antiplagio de acceso libre como CopioNic, Plagscan o Plagium entre otras.