La figura del ingeniero de sonido en la industria cinematográfica
Referentes técnicos en el origen del cine sonoro español
Palabras clave:
Ingeniero de sonido, Estudios cinematográficos, Cine sonoro español, Doblaje, GrabaciónResumen
El origen de la figura del ingeniero de sonido no ha sido apenas abordado historiográficamente. La presente investigación pretende centrar el foco en los orígenes de este perfil profesional como agente protagonista dentro de un espacio de trabajo especializado que adopta diferentes formatos: estudio de rodaje, estudio de postproducción o doblaje. La inquietud por aportar un sonido sincronizado a la imagen se remonta a los propios orígenes del cine, y caracteriza la historia de muchos inventores cuyos proyectos se truncaron ante la dificultad que suponía su comercialización. La incursión definitiva del sonido dentro de la producción del film obliga a los estudios de rodaje a adaptarse acústica y tecnológicamente, y conlleva la aparición del departamento sonoro y los primeros referentes técnicos. Será durante este período cuando aparezcan los primeros nombres relacionados con el especialista técnico en sonido, como José María de Guillén-García, Ricardo María de Urgoiti, Adolfo de la Riva, Rosendo Piquer, Federico Gomis o León Lucas de la Peña. El ingeniero de sonido durante este primer período de cine paleosonoro se caracterizará por tener un perfil científico más que artístico y una gran versatilidad para cambiar de medio, principalmente del radiofónico al cinematográfico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos y contenidos publicados en el Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT) disponen de una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es. Con esta licencia, se permite la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y usos comerciales de los contenidos de JoSSIT siempre que se cite la fuente de procedencia (JoSSIT) y la autoría del artículo.
Por otro lado, los autores son los únicos responsables de obtener los permisos necesarios de las imágenes que utilicen en sus trabajos y que tengan derechos de autor.
Para cualquier otra utilización o permiso no previsto será necesario dirigirse a la revista a través de su correu electrónico: jossit@tecnocampus.cat
En el momento de realizar el envío del artículo, si el autor no indica lo contrario, se dan por aceptadas la política de confidencialidad y el aviso legal de JoSSIT.
Al realizar el envío, el autor asume y declara que es autor de la obra y que dispone de los permisos necesarios, al mismo tiempo que acepta que no está cometiendo ninguna acción ilegal con la tramitación de su obra. El editor, director y miembros de la organización de JoSSIT quedan exonerados de cualquier obligación o responsabilidad derivada de la obra depositada que vulnere cualquier tipo de derechos de terceros.