El alcance de la escucha infantil.
Sonidos e imágenes para la educación auditiva, a través de estrategias cooperativas de aprendizaje.
Resumen
En este artículo realizamos una puesta en valor de la escucha, como una dimensión principal de la educación musical infantil, para el desarrollo integral del niño y niña. De este modo consideramos la importancia de la atención, de la escucha activa, también en procesos comunicativos y de conocimiento del entorno sonoro; así como la necesidad de la escucha activa en la audición musical, para la recepción musical, además de sus vinculaciones con el conocimiento y recepción de otras formas artísticas y del lenguaje, como se refleja en la legislación educativa vigente. Seguidamente, plantearemos los beneficios del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la escucha, dentro de las habilidades comunicativas necesarias para el trabajo en equipo, valorando las posibilidades de adaptación de esta metodología activa en Educación Infantil. En el último apartado expondremos distintos recursos y actividades, considerando la imagen y los formatos audiovisuales para el trabajo de experimentación y discriminación sonora por parte del profesorado de educación infantil en formación. En este punto, realizaremos propuestas de adaptación de una selección de dinámicas y técnicas cooperativas para educación musical, de manera que las estructuras cooperativas favorezcan el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, mientras se valora positivamente la escucha, también durante el aprendizaje del alumnado universitario, en la implementación de esta metodología que, según nuestra experiencia docente, es posible adaptar en distintos niveles educativos.
Publicado
Versiones
- 31-03-2023 (2)
- 22-12-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos y contenidos publicados en el Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT) disponen de una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es. Con esta licencia, se permite la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y usos comerciales de los contenidos de JoSSIT siempre que se cite la fuente de procedencia (JoSSIT) y la autoría del artículo.
Por otro lado, los autores son los únicos responsables de obtener los permisos necesarios de las imágenes que utilicen en sus trabajos y que tengan derechos de autor.
Para cualquier otra utilización o permiso no previsto será necesario dirigirse a la revista a través de su correu electrónico: jossit@tecnocampus.cat
En el momento de realizar el envío del artículo, si el autor no indica lo contrario, se dan por aceptadas la política de confidencialidad y el aviso legal de JoSSIT.
Al realizar el envío, el autor asume y declara que es autor de la obra y que dispone de los permisos necesarios, al mismo tiempo que acepta que no está cometiendo ninguna acción ilegal con la tramitación de su obra. El editor, director y miembros de la organización de JoSSIT quedan exonerados de cualquier obligación o responsabilidad derivada de la obra depositada que vulnere cualquier tipo de derechos de terceros.