El sonido en el ámbito coral de Educación Secundaria
Modelo de diagnóstico vocal y estrategias prácticas
Resumen
El canto coral, además de ser una actividad de equipo que proporciona un amplio desarrollo vocal y auditivo, es una poderosa herramienta de comunicación a través del sonido por su relación con el texto y sus armonías específicas. Son ya numerosas las investigaciones que demuestran los beneficios que la actividad coral ofrece a los adolescentes; sin embargo, es llamativa la amplia diferencia entre el número de coros juveniles frente a los coros de niños o de adultos. Una de las razones es que, durante este período, los adolescentes sufren sus mayores crisis vocales, como consecuencia de los abruptos cambios hormonales que afectan a su laringe. Para los directores y directoras de coro supone un desafío acomodar el material existente o crear material específico para estas dificultades vocales, y la falta de herramientas de los directores y directoras de coro para tan específico colectivo puede ser lo que justifique que haya tan pocos coros de adolescentes. Este artículo presenta un modelo de diagnóstico vocal para el trabajo coral con jóvenes, basado en categorías sonoras, y plantea una serie de estrategias para desarrollar el sonido en las agrupaciones corales juveniles a través de ejercicios diseñados para entrenar dichas categorías adaptadas a las dificultades específicas de los adolescentes.
Descargas
Publicado
Versiones
- 31-03-2023 (2)
- 22-12-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos y contenidos publicados en el Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT) disponen de una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es. Con esta licencia, se permite la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y usos comerciales de los contenidos de JoSSIT siempre que se cite la fuente de procedencia (JoSSIT) y la autoría del artículo.
Por otro lado, los autores son los únicos responsables de obtener los permisos necesarios de las imágenes que utilicen en sus trabajos y que tengan derechos de autor.
Para cualquier otra utilización o permiso no previsto será necesario dirigirse a la revista a través de su correu electrónico: jossit@tecnocampus.cat
En el momento de realizar el envío del artículo, si el autor no indica lo contrario, se dan por aceptadas la política de confidencialidad y el aviso legal de JoSSIT.
Al realizar el envío, el autor asume y declara que es autor de la obra y que dispone de los permisos necesarios, al mismo tiempo que acepta que no está cometiendo ninguna acción ilegal con la tramitación de su obra. El editor, director y miembros de la organización de JoSSIT quedan exonerados de cualquier obligación o responsabilidad derivada de la obra depositada que vulnere cualquier tipo de derechos de terceros.