Prácticas guiadas de (re)creación musical en Educación Superior
El sonido como elemento creativo
Resumen
Durante el curso 2021/2022, el alumnado de la Mención de Educación Musical del Grado en Educación Primaria que oferta la Universidad de Córdoba puso en práctica un proceso de transformación guiada de un material melódico preexistente que previamente había seleccionado en base a sus recorridos musicales. Este proceso de transformación se secuenció en tres niveles: “Forma y texto”, “Ritmo” y “Armonía”. El segundo de ellos, centrado en el aspecto rítmico, fue a su vez organizado en dos pasos: uno consistente en la exploración de las posibilidades sonoras de los instrumentos de pequeña percusión, del cuerpo, de la voz, así como de cualquier cotidiáfono que se considerase oportuno, y otro en la creación del acompañamiento rítmico propiamente dicho. Durante el tiempo dedicado a la manipulación del material sonoro se debía atender a aspectos tímbricos, de concertación, técnicos o relativos a la emisión del sonido, mientras que para el diseño se debían tener en cuenta también una serie de procedimientos compositivos sencillos, además de fijarse en cuestiones como la monotonía, la forma, el carácter o la técnica del instrumento. El último nivel tenía que ver con el diseño de un acompañamiento armónico para ser interpretado con instrumentos de placas. En esta ocasión se debía pensar en la técnica, la organización de los sonidos, el tipo de motivo rítmico y melódico, el ritmo armónico, la capacidad de establecer el carácter general, así como en su función en relación con el ritmo y la melodía. Durante su desarrollo, el alumnado tuvo que cumplimentar una serie de cuestionarios individuales al objeto de conocer cómo articula ideas en torno a la percepción del sonido para detectar posibles carencias y establecer propuestas de mejora. El análisis de los datos obtenidos revela la necesidad de continuar implementando actividades que favorezcan el desarrollo y perfeccionamiento de su educación auditiva con el fin de capacitarlo para pensar en sonido.
Descargas
Publicado
Versiones
- 31-03-2023 (2)
- 22-12-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos y contenidos publicados en el Journal of Sound, Silence, Image and Technology (JoSSIT) disponen de una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es. Con esta licencia, se permite la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y usos comerciales de los contenidos de JoSSIT siempre que se cite la fuente de procedencia (JoSSIT) y la autoría del artículo.
Por otro lado, los autores son los únicos responsables de obtener los permisos necesarios de las imágenes que utilicen en sus trabajos y que tengan derechos de autor.
Para cualquier otra utilización o permiso no previsto será necesario dirigirse a la revista a través de su correu electrónico: jossit@tecnocampus.cat
En el momento de realizar el envío del artículo, si el autor no indica lo contrario, se dan por aceptadas la política de confidencialidad y el aviso legal de JoSSIT.
Al realizar el envío, el autor asume y declara que es autor de la obra y que dispone de los permisos necesarios, al mismo tiempo que acepta que no está cometiendo ninguna acción ilegal con la tramitación de su obra. El editor, director y miembros de la organización de JoSSIT quedan exonerados de cualquier obligación o responsabilidad derivada de la obra depositada que vulnere cualquier tipo de derechos de terceros.